Objetivos

La Antropología, desde su gestación y consolidación como disciplina científica, ha sido construida con un innegable tendencia androcéntrica, por ello, nos unimos a los esfuerzos que se iniciaron en los años setenta del siglo XX, para hacer visible la presencia y los aportes de las mujeres a la construcción de las comunidades del pasado y del presente.

Esta propensión androcéntrica –que la Antropología comparte con muchas otras Ciencias Sociales- debe ser entendida como una consecuencia de los contextos culturales y políticos en los que se gestó esta disciplina científica, que sin embargo, puede ser corregida, para así, lograr una Antropología que pueda ser considerada verdaderamente integral.

La construcción –ya iniciada- de una Antropología de las Mujeres constituye una urgencia política y académica.

Continuando con los esfuerzos iniciados por nuestras predecesoras, en este Centro, se tienen los siguientes objetivos:

  • Impulsar y dar a conocer los estudios e investigaciones de carácter antropológico desde una perspectiva de género.
  • Estimular las investigaciones de temas poco abordados por la Antropología tradicional: la menstruación, la salud y el cuerpo femenino, el aborto, sexualidad, vida cotidiana, entre otros.
  • A través de la revista Antropología de la Mujer, dar a conocer las investigaciones y los libros que aborden estas temáticas tanto en México, como en otros países.
  • Convocar y llevar a cabo Congresos Internacionales en los que se discutan y se den a conocer las investigaciones terminadas y en curso.
  • Apoyar la investigación a través de debates y encuentros.
  • Brindar asesoría en la elaboración de investigaciones y tesis.
  • Fortalecer y coordinar el intercambio de investigadoras de diferentes países.

De este modo, en este Centro, se tiene la meta de privilegiar aquellas investigaciones académicas en la que se destaque y se analice la manera en la que ha participado y contribuido la mitad de la humanidad, esa mitad, cuyas actividades, preocupaciones y especificidades han sido omitidas y soslayadas hasta hace poco. Estudios e indagaciones que aborden, con métodos y un aparato crítico riguroso, nuevas preguntas a partir de premisas novedosas y enfoques insospechados, ángulos y temas poco emprendidos.